Desglaciación:


El episodio Heinrich1 de suelta masiva de icebergs en el Atlántico Norte coincidió con un enfriamiento intenso de las aguas registrado en el sondeo SU8118 frente a la costa del sur de Portugal (ver mapa). Corresponde al período también denominado Oldest Dryas que siguió al Ultimo Máximo Glacial (LGM), al que, al menos en las aguas portuguesas, superó en frialdad. Probablemente la circulación termohalina del Atlántico estaba muy ralentizada después del primer deshielo importante del 19 ka. En la figura se representa la temperatura de las aguas superficiales veraniegas frente a Lisboa calculada a partir de dos calibrajes diferentes de las alquenonas.

Nivel del mar durante la última desglaciación:


Los estudios sedimentarios en la plataforma oceánica australiana (Bonaparte Gulf) y en el mar de Irlanda parecen indicar que la desglaciación comenzó abruptamente hacia el 19 ka. Fue la primera pulsión de fusión intensa (melt water pulse, MWP 19 ka), con una subida de unos 10 metros, que ocurrió en unos pocos cientos de años, al comienzo del denominado Oldest Dryas en Europa. El ritmo de subida debió alcanzar los 50 mm/año. Los análisis de Be-10 indican que las morrenas de Polonia y los Paises Balticos se retiraron considerablemente, indicando un fuerte deshielo del manto escandinavo.

A partir de la curva del ritmo de subida según los corales de Barbados se han solido considerar otros dos episodios cortos de fuerte deshielo. El primero (MWP-1A) tuvo lugar alrededor del 14 ka, tras el brusco calentamiento del Bølling. Duró 500 años y el ritmo de subida fue rapidísimo, 40 mm/año. El segundo fue menos importante (MWP-1B) y ocurrió alrededor del 11 ka, tras el calentamiento que dio fin al Younger Dryas y comienzo del Holoceno, Entre estos dos máximos de deshielo hubo un período de ritmo de subida reducido, de tan sólo 3 mm/año, correspondiente al Younger Dryas.






1 comentarios:

Lidia dijo...

demasiada letra!
Ademáis creo que a decoración non se axusta ao tema.

Publicar un comentario

Paleozoico

Paleozoico
Meganeura

Seguidores

Glaciación

Glaciación

Contaminación de la tierra

Contaminación de la tierra